Revista de Constantina

Toda la información actual e histórica en un clic

  • Categorías

  • Archivos

Posted by constantinero en septiembre 27, 2009

  

 

Escudo de Constantina

Escudo de Constantina

Este escudo parece que figuró ya en la solemnidad con que Felipe II fue recibido en Sevilla, a cuyo recibimiento acudió una delegación de Constantina.Es, pues, un escudo que puede datarse de esa fecha, lo que explica el que no se ajuste a las reglas heráldicas que prohiben color sobre color.

En campo de azur:
Una «matrona coronada», sentada sobre una roca, y sosteniendo en la mano derecha un «racimo de uvas» y en la izquierda una «rama de olivo».

Actual escudo Constantina

Actual escudo Constantina

El municipio de Constantina pertenece a la comarca de la Sierra Norte sevillana, incluyéndose en el ámbito del Parque Natural del mismo nombre.

Ciudad de origen ibero. Parece ser que en el año 1200 a.c., los celtas fundaron el primer poblado con el nombre de Sucum-Murgi.
Los cartagineses la llamaron Lacuni Murgi y explotaron sus minas de plata y de hierro.
La ciudad actual se construyó cerca de una fortificación de los romanos junto al Cerro del Castillo, llamándose Constantia Julia, en honor a Julio César. Su importancia fue considerable porque por ella pasaba la Calzada Emérita que comunicaba Mérida y Sevilla; y porque en sus tierras se producí­a un vino famoso en toda Roma, el Cocolubis, que se exportaba desde el puerto de Sevilla. Acuño moneda propia.
Durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Cotinema.
Tras la conquista cristiana llevada a cabo por Fernando III fue llamada con el antiguo nombre con que fue conocida en el periodo visigodo, Constantina.
En un principio pasa a depender de Córdoba hasta la conquista de Sevilla pasa a su jurisdicción. Luego dependió alternativamente del duque de Medina Sidonia y del marqués de Cádiz, hasta que le fueron entregadas las llaves a los Reyes Católicos en 1478 y la convirtieron en villa de realengo.
En el año 1931, el rey Alfonso XIII, le ratificó el tí­tulo de ciudad.
Con la guerra de la Independencia saldrí­a mal parada. Luego se recuperarí­a y progresó de tal manera que el rey Alfonso XIII le otorgó el tí­tulo de ciudad.

 La vía principal de Constantina, ordenada de norte a sur sobre el Camino Real de Sevilla, se denomina desde el siglo XVI calle Mesones, lo que refleja la importancia del núcleo como lugar de tránsito. Tras un periodo de regresión, el siglo XVIII conoce un auge económico que se traduce en el orden urbano en la potenciación del eje norte-sur, en la urbanización del fondo del Valle de la Osa, sobre todo en la margen del arroyo, y en la expansión del núcleo hacia el norte, siguiendo el camino de Cazalla. Durante el siglo XIX, el desarrollo urbano se orienta hacia el sur, a lo largo del valle y siguiendo el camino de Sevilla.

En la primera mitad del siglo XX, la dinámica de crecimiento se acentúa con un incipiente desarrollo industrial. Las expansiones urbanas se producen sobre las vías de acceso: hacia el norte, sobre el camino de Cazalla (Villalatas); hacia el noreste, sobre el camino de Las Navas; en la prolongación de la calle Morería; etc. También se realiza una importante renovación del casco antiguo y se canaliza el arroyo Allende o de la Villa. Con el descenso demográfico acaecido desde mediados de siglo, Constantina mantiene la unidad de su casco urbano, de marcado carácter lineal norte-sur, ocupando las faldas del Valle de la Osa. El arroyo de la Villa es el eje medular y los caminos sirven como directrices de los nuevos asentamientos residenciales. En los últimos tiempos están surgiendo viviendas unifamiliares aisladas, de tipo vacacional. La construcción de bloques aislados y en altura también ha hecho su aparición, pero de forma limitada y localizada: barriada del Cerro del Barrero y las Tres Torres. En el extremo meridional se localizan diversos equipamientos públicos de carácter educativo y sanitario.

 

 

 

 

Posted in HISTORIA | Leave a Comment »

Causa y justificación de sus nombres por Antonio Serrano.

Posted by constantinero en septiembre 25, 2009

Un repartimiento de 1590, realizado en esta villa para recaudar el impuesto llamado “ Moneda forera “, nos da  a conocer que en las tres collaciones – distritos o barrios – del pueblo: ( San Jorge, Santa Constanza, y Santiago) existían 29 vías publica, dos de las cuales eran plazas y las demás calles. Transcribiré a continuación sus nombres para explicar brevemente la motivación que creo tienen sus denominaciones debo advertir que en muchos casos solos puedo exponer una hipótesis que hasta hora no he logrado corroborar documentalmente, por tanto son discutibles. Veamos aquel callejero de fines del siglo XVI:

 A.-COLLACION DE SAN JORGE (apare­ce sin nombre alguno de calles)

 B.- COLLACION DE SANTA CONSTANZA (tenía 18 calles):

 1.- Calle de la Morería: el motivo de este nombre es bien conocido: aquella calle sirvió de aljama o residencia exclusiva y forzada de los musulmanes que permanecen en la villa tras la conquista castellana de 1247.

 2.- Calle de la Viñuela: este nombre evidencia la presencia de este tipo de cultivo en la propia calle o en sus inmediaciones.

 3.- Calle del Naranjuelo: La explicación responde a las mismas motivaciones de la anterior. Esto nos da pie a comentar lo frecuente que es el que las calles adopten nombres de formaciones vegetales que alguna vez tuvieron.

 4.- Calle de Abades: Es un nombre que siempre aparece en plural y aunque nada podamos confirmar documentalmente, debe hacer referencia a algún convento del que no conocemos otro testimonio.

 5.- Calle del Baño: en aquel lugar tuvo que existir algún baño público como es normal en los lugares de presencia musulmana.

 6.- Calle Mayor: Su nombre indica que fue la calle principal de la villa en alguna eta­pa, de seguro, inmediatamente después de la conquista cuando se ubicó en ella una Iglesia cristiana.

 7.- Calle del Pilar: por la fuente abrevadero que, aunque muy transformados, están aún en la misma.

 8.- Calle de los Molinos: este nombre que da por explicado por la presencia de numerosos ingenios destinados a la transformación de cereales y a la obtención  del aceite. En 1590 de las once casa que está registrada, diez pertenece a molineros profesionales. Como se sabe es normal en las ciudades o barrios medievales el que cada gremio o grupo de artesanos residan en un mismo sector, incluso en una misma calle, por lo que esta suelen conserva los nombres de dicha actividad.

  9.-Calle de la Cruz: Posteriormente seria calle o plaza de Veracruz y ahora es plaza de Santa Ana. El nombre de ‘la Cruz’ alude al humilladero situado en ella, en la entrada sur del pueblo. Él titulo de Veracruz lo tomó de una potente hermandad de Penitencia que hacía sus cultos en la ermita de Jesús.

 10.- Calle de Hidalgos: Este nombre alu­día a la condición de muchos de sus vecinos de linaje noble. No puedo afirmar a qué calle ac­tual se pueda corresponder.

 11.- Calle de Postigos: Quizá sé correspon­da con la que luego sería conocida como de ‘Bodeguetas’. Evidentemente su apelativo se lo dio por dar a ellas los postigos de numerosas viviendas de otras calles principales.

 12.- Calle de los Monteros: Apelativo que índica la presencia en ella de muchos cazado­res como lo confirma la lectura de las profesionales de los vecinos de esta calle que tampoco podemos situar en la Constantina actual.

 13.- Calle de los Morales: Alusión a otra especie vegetal abundante en esa vía.

14. – Calle de Pontones: Hace referencia a los pontones (puentes de una sola tabla) que existieron para atravesar el río Allende. Me parece que debió corresponderse, con la que lue­go sería la calle de El Peso.

 l5.- Calle del Duque: Tuvo que tomar su nombre de que en ella hubiera alguna casa pa­laciega de algún noble con tal titulación; presumiblemente haga referencia al duque de Me­dina Sidonia que en los años finales de la Edad Media disputó al Marqués de Cádiz el dominio de nuestras tierras y de todo el reino de Sevilla.

 16. – Calle de Mozas: No hallo una explicación clara a este término, que por otra parte la permanecido en el nomenclátor local hasta principios de nuestro siglo, cuando pasara a denominarse del “ Santo Cristo”.

 17. – Calle de la Plaza: Aparentemente es éste un término ambiguo, sin demasiado con­tenido, razón por la cual ha sido frecuentemen­te renombrada con otros apelativos que no se han confirmado con el tiempo. En acuerdo ple­nario que cite al principio, ha pasado a tomar el nombre de Blas Infantes. En mí criterio esta transformación es desafortunado porque el vie­jo nombre de plaza alude a que allí estuvo la Plaza publica de nuestro pueblo hasta bien entrado el siglo XIX. Como tal daban a ella la fachada principal de la Iglesia parroquial, que sé terminó de construir en el primer tercio del siglo XVI y la Portada de las Casas Consistoriales o del Cabildo, juntó a la Puerta del Per­dón. En esta Plaza se hacían oficiales los acuer­dos del Consejo municipal, cuando él peón pú­blico daba lectura a sus bandos y edictos. En una de sus paredes existía. Una argolla para dar tortura ejemplar a los reos que lo merecie­ran. Junto a ella se celebraba el mercado local, En otros pueblos o ciudades estas calles llevan un rótulo más expresivo: del Consejo, Cabildo. Etcétera. y por eso en ellas nadie duda de man­tener la antigua denominación. Aquí debiera ser igual.

Torre vista desde la calle de la Plaza. copia

Torre vista desde la calle de la Plaza

 

 18. – Calle de la Barrera: hace mención al limite entre las collaciones de Santa Constanza y Santiago Es posible que existiera tal barrera realmente, o quizás solo fuese un limite legal, sin separación física.

 C.- COLLACION DE SANTIAGO. Contaba con 11 vías, las siguientes:

 19. – Plaza de San Sebastián: Es la actual plaza de España. Su denominación la debía a  estar junto a la ermita dedicada a este santo, que en otros lugares —seguramente también aquí – se veneró intensamente entre los siglos XV Y XVII por las intercesiones que se le atribuían en las frecuentes epidemias de aquellos tiempos. Cuando decayó aquella veneración sé: construyó el templo que subsiste, dedicado a la Concepción. El nombre primitivo se perdió. Aunque queda su testimonio en calles aledañas de aquella plaza: Alta y Baja de San Sebastián unas de las cuales mantiene  su apelativo.

20. – Calle de la Olla: Parece hacer mención del gremio de artesanos que en ella vivían por  su dedicación a la alfarería.

 21. –  Calle de la Calzada: Es la calle rotulada actualmente  como calle  “feria “sin demasiado sentido, pues su nombre tradicional fue siempre el de Calzada. Lo que responde a su uso como parte del camino de entrada y salida de la antigua villa, dentro de la ruta que desde época romana, al menos, unía las importantes  urbes de Ecija y Mérida o lo que viene a ser igual, el valle medio del Guadalquivir con  la cuenca del Guadiana.

 22. – Calle del Castaño: Aparece siempre en singular. Es otro de tantos termino que derivan de la flora presente en el origen de esas calles.

 23. –  Calle del Pozuelo: referencia clara al  agua disponible en tal vía.

 24. – Calle de la Carreteria: Donde se localizaban el gremio de los carretero, tan importante siempre en esta localidad, por ser zona de paso bastante frecuentado. También existirían en ella tallares para la construcción o reparación de carretas.

25. – Calle de los Mesones: Es otro termino que alude a la función de la calle donde abundaban posadas para el descanso de los numerosos viajeros del camino citado antes. En 1590 se avecindaban en ellas cinco mesoneros.

 26. – Calle del Canal: Sé llamo así por que a lo largo de la vía discurría una acequia que tomaba  su agua al río Allende, al final de la Corredera, en el Ladrón  y la conducía al  pie de la ladera del cerro del Castillo para suministro del vecindario y para sus animales, cuyo derrame se administraban para riego de las huertas junto al camino de la yedra.

Es el otro trozo entre la Carreteria y La Plaza de la Constitución.

 27. – Plaza de la Carnicería: Era la calle donde estaban las Carnicerías públicas, dependientes del Consejo Municipal, único lugar donde se expendía todo tipo de carnes y ello por dos razones para garantizar la calidad y salubridad de este tipo de alimento y más que nada, para asegurar el cobro de los impuestos que gravaban su consumo.

 28. – Calle de Franco: Es otra alusión a un determinado tipo, o categoría de vecinos. Según la profesora María Josefa Parejo, de quien esperamos publicar próximamente un trabajo sobre la Constantina bajo medieval, estos señores los –Francos- tenían determinada concesión real para realizar negocios en la villa o en sus alrededores. Es un nombre que desapareció y me da la Impresión de que es la que luego sería denominada como calle De heces.

 29. — Calle de Santiago: Claramente debe su nombre a estar en ella la sede parroquial de la collacion de su mismo nombre.

Para completar la información anterior he indago en un documento anterior en medio siglo  al aludido al antes.  Se trata en este caso de un Censo de varones, efectuado en 1642 co­mo base para proceder a las levas de soldados. Este documento cita una vía pública, más que el anterior, pero han aparecido nuevos rótulos que se mantuvieron por mucho tiempo o, en algún caso no han cambiado desde entonces. Con ellos se completa lo que podríamos llamar el ‘Casco antiguo’ de esta población por eso vamos a relacionar aquí estos nuevos topó­minos:

1. – Calle del Campo: Es el origen de dos calles que ponían él limite del Sur y el este del pueblo. Se trata de Campo Alto (que pasaría a llevar desde 1921 el nombre del insigne político Eduardo Dato, muerto en atentado ese año) y la de Campo Bajo, que mantiene su denominación conocida también popularmente como calle Suspiros.

 2. – Calle de El Peso: Su nombre se debe a que en ella estaba situado el “Peso de la Hari­na”, lugar donde sé hacia el aforo oficial de las cosechas de granos con vistas al pago de tribu­tos estatales y del diezmo a la iglesia. Este Peso creo que estaría instalado en una de las casas de la zona final de la calle, cerca de su confluencia con la actual Plaza de Santa Ana. En  muchas otras poblaciones existe una calle esta misma denominación..

 3. – Calle de la Hermosa: Que más tarde fraccionaría en das partes: Alta y Baja como ocurre en otros muchos casos de los toponimos, de nuestro callejero en razón de la diferencia de nivel. No encontramos una explicación lógica a este rótulo que quizá pudiera deberse a su anchura en comparación con las demás del pueblo cuando esta calle fue trazada.

 4. – Calle de Infantes: Es la que entre nosotros denominamos ‘Ligeros” y oficialmente sé llama “José de la Bastida”, en reconocimiento a un Diputado en Cortes nacido nuestra localidad. Al nombre original no he conseguido encontrarle una justificación apropiada.

5. – Calle Navas: Su denominación, que se mantiene, está justificada porque aquella calle era la que daba acceso al camino hacia la aldea de Las Navas, que originada en torno al monasterio de San Antonio del Valle fue parte nuestro municipio hasta mediados del siglo XIX.

 6. –  Calle de Pino de Oro: Es uno de nombres primitivos del nomenclátor local cuya sustitución ilógica, me parece inaceptable. No hay para mi explicación a eso de “Pino de Oro que más parece él titulo de alguna narración imaginaría, de alguna leyenda. Pero hay esta y ha de tener su explicación histórica.

 7. – Calle de Erizos: Es un reconocimiento a estos animales tan característicos en la fauna  del lugar y que habrían de menudear por aquel paraje.

 8—Calle de Heces (sic): Todavía muchas personas de edad pronuncian su antiguo nombre, hablando de la calle “Ese” o, incluso ‘‘Jese”. El significado no necesita explicación él por qué de ese rótulo tan escatológico dé hallarse en que siendo una zona limítrofe de la villa, serviría a buen seguro. Como muladar o vertedero de basuras de los vecinos de los alrededores. En este caso es justificable el cambio en la denominación y su remoción por algún nombre menos aromático: Ahora lleva nombre del poeta Antonio Machado, antes fue del ‘16 de julio” y antes de eso Pablo Iglesias”.

 En este Padrón de Varones de 1642 aparecen algunas de las calles del documento de 1590, en concreto las de Hidalgos, de 1o Monteros, de Morales, la de los Pontones (que posiblemente sea la de El Peso) y la de los Francos  (que pudo pasar a ser la de Heces.)

 En resumidas cuentas, para el núcleo originario de Constantina tenemos un total de 39 términos – van incluido los de las tres collaciones – y de ellos sacamos el siguiente cuadro:

 21. – Son toponimos que se deben a la localización de elementos singulares  del paisaje urbano ( ejemplos: calle Pilar, El Peso…)

  –  Se justificaran por la actividad económica de sus vecinos ( ejemplos: calle Mesones, o la Carreteria)

– Toman su nombre de especies vegetales o de algún animal.

– Son nombres de motivación religiosa ( ejemplo: abades, Santiago)

– Alude a un titulo nobiliario, la calle del Duque.

– No responde a alguna de las motivaciones explicadas.

 

                             Por Antonio Serrano Vargas

Posted in LAS CALLES | Leave a Comment »

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LA ENCARNACIÓN

Posted by constantinero en septiembre 24, 2009

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LA ENCARNACIÓN

 

Se halla situada en la parte, principal del pueblo, víctima de su propia desgracia.

 

Arquitectura.

Estamos ante un edificio de gran interés, que, tanto en planta como en alzado, responde al tipo parroquial hispalense de iglesias mude jaricas. Ha sufrido diversas vicisitudes, reconociéndose las huellas de varias épocas, que pormenor analizaremos.

Su  núcleo primitivo está constituido por un conjunto de tres naves, cabeceras y torre-fachada de varias épocas. Las citadas naves tendrían cubiertas de madera, sustituidas por bóvedas modernamente, y se diferencian por arcos apuntados que apear, en pilares cruci­formes con chaflanes curvos.

El ábside central es de un sólo tramo cubierto por bóveda estrellada simple; las cabeceras laterales tienen crucería en punta de arpón y espina. Formas análogas presentan las bóvedas que hallamos en la capilla bautismal y en el departamento bajo la torre.

Todo ello, más él gran macizo de la torre-fachada, tan típica de esta región, constituye el referido conjunto, que nos fecha la inscripción colocada en el friso de la puerta principal: Esta Iglesia se comenzó en el año IUDX [II¿?] Con las limosnas del pueblo y acabose esta portada y capilla año de IUDXLVI siendo mayordomo el Bachiller Matías Hernández Vicario.

La portada a que alude la inscripción es bellísima, responde al plateresco auténticamente español, y fue conocida con la advocación del Perdón. Sus elementos constructivos y decorativos son de gran finura y depurado gusto, no ocurre así con las esculturas, torpes y bastas de modelado. Estas son: las figuras de Santiago y Santa Constanza, en la arquivolta; los medallones de las enjutas que representan una cabeza masculina cascada y otra femenina con turbante, el Arcángel Gabriel y la Virgen Anunciada, de tipo muy flamenco, a derecha e izquierda de la ventana que sirve de ático a la puerta descrita.

Lateralmente a esta puerta y dando luz a la capilla baptisterio, hallase una interesante ventana renacentista, que además de sus propios elementos constructivos y decorativos, tiene las figuras de Ecce  Homo, de la Fe y de !a Esperanza.

Sobre el susodicho macizo mude jaricó de la torre se eleva­ron los tres cuerpos de cantería que hoy lucen, interviniendo Hernán Ruiz en 1567. El estudio de su estructura, revela el intenso carácter renacentista de esta obra, tanto como la virilidad y sencillez expresiva de sus paramentos.

Como nota curiosa citaremos un reloj de Sol en cuyos, ángulos se lee: JH.S M. Año 166[¿?].

En el período barroco se construyeron las capillas de la Vir­gen del Rosario y de San José, en la nave del Evangelio, se fabri­caron las bóvedas que cubrían las tres naves y por último, se edifico, quizás en el XIX, la Canilla Sacramental, en la nave de la Epístola.

 

Plano de la Torre y de la Iglesia de la Encarnación

Plano de la Torre y la iglesia de la Encarnación.

Orfebrería. 

Muy escasa y modesta es la que tiene esta iglesia. De ella recogemos los siguientes objetos:

Cáliz de plata de hacia  180o.

Punzón: Sánchez. Mide:  0´25mts.

Crismera dé plata de principios del XVII. Mide: 0´40mts.

Naveta de hacia 1800.

Punzón: Guzmán.

Concha para bautizar del XVII.

En la Sacristía se conserva una buena cajonería de principios del XVIII.

El archivo posee tres libros de Protocolo que comienza en el siglo XVI, en la centuria siguiente comienzan los de fabrica.

Este edificio fue incendiado durante la revolución de 1936, cuando se han tomado estas en 1941 estaban en curso las obras de reconstrucción.

Posted in EDIFICIOS RELIGIOSOS | Leave a Comment »

ARQUITECTURA

Posted by constantinero en septiembre 24, 2009

ARQUITECTURA CIVIL URBANA

 

Barrio de la Morería.

Está situado en la falda del castillo y tiene un carácter medieval muy acentuado.

Casa en la calle del Pósito.

 Edificio muy espacioso, que sirvió de Pósito en- otro tiempo, y hoy se halla muy transformado. En uno de los pilares dice: 1758.

Existen varios edificios con portadas y elementos exteriores e interiores, que deben pertenecer al XVIII. Así: Calle Queipo de Llano, núm. 51, donde se halla el Correo; Plaza de Falange (Carretería), núm. 35; los núm. 1 y 3 de esta misma plaza; Plaza de Torrico, num.6, Capitán Castelló, núm. 10; Queipo de Llano, núm. 68 y Generalísimo Franco  núm. 1.

 

ARQUITECTURA CIVIL RÚSTICA

 

Los pozos de las Nieves. 

 

Se hallan situados a la salida del pueblo, en una pequeña desviación de la carretera conduce a Cazalla de la Sierra. En  un gran salón, dos series de arcos de medio punto, dividen el conjunto en  tres naves. Los pozos, abovedados en 1760 y 61, según demuestran unas inscripciones, son muy profundos. Hasta tiempos recientes existía una estancia dedicada a capilla de la Virgen de las Nieves, con su retablo e imágenes.

El hastial tiene apariencias de edificación religiosa, con elementos clásicos y espadaña. En la arquivolta del arco se lee: Santa Bárbara. Tiene esta fachada el escudo de Sevilla, fechado en 1696 y unas lápidas con la siguiente inscripción:

Reinando en España D. Carlos Segundo nuestro Señor el Ilustrísima Cabildo y Regimiento de Sevilla compró estos pozos con sus  albercas agua y demás que le pertenecen junto con el pozo del Robledo sus  aguas y albercas en remate público en el año pasado de 18S4 y en el de 1694 ganó privilegio de S. M. ‘y licencia para encerrar nieve en dichos pozos y libertad de quintos y ahora en este año de i696 a costa de sus propios mandó hacer estas obras por acuerdo de 30 de diciembre de dicho año 1699 siendo Asistente y Juez, del Desempeño el Señor d. Lorenzo Fernández, de Villavicencio Marqués de Valdehermoso Caballero del Orden de Calatrava Mayordomo de la Reina Nuestra Señora del Consejo de Hacienda de S. M. y Diputados de Propios los Señores D. Jerónimo Ortiz, de, Sandoval  y Zúñiga D. Fernando Caballero de Illescas  y  D. Bartolomé de Céspedes Villarreal Jurado y Procurador Mayores Señor D. Diego Muñoz de Dueñas Mayordomo y Tesorero de dichos Propios D. Juan de Angulo y Pedrosa.

 

ARQUITECTURA MILITAR

Dos núcleos de fortificaciones existen en Constantina: uno en el Cerro del Castillo y otro en el inmediato del Almendro, habiendo noticias de otro castillo situado en sus cerca­nías; el de Firrix citado por el Ajbar Machmua y El-Edrisí. Al que huyó Jusuf el Fhri después de ser derrotado Abdallah ben Al Meruaní cuando aquél se sublevó contra Abderramán.

 El Castillo de Constantina.

 Generalmente se admite por los autores que en el alto cerro situado al poniente de Constantina estuvo desde tiempos remotos la fortaleza que servía de defensa a la población diseminada en sus faldas .Los restos que hoy se conservan no van más allá de la Edad Media, siendo difícil precisar quienes fueran sus constructores, pues el estado de ruina en que se halla hace que falten los rasgos estilísticos que pudieran servir de orientación. Las líneas generales y ciertos detalles de la organización de las entra­das de la barbacana y del recinto parecen acusar la mano de obra musulmana, no siendo escasa la parte que corresponde a las labores de reconstrucción realizadas después de la reconquista cristiana, de alguna de las cuales, cuyo coste alcanzó la importante cuantía de 1.124.000 maravedís, queda constancia en los documentos.

Tal como hoy permanece el Castillo de Constantina está consti­tuido por un recinto poligonal de unos noventa metros de diámetro, que tiene como defensa exterior una barbacana, de la que quedan los suficientes restos para afirmar que circuía por completo el recinto; en el «lado que mira al Este estuvo la entrada, acodada con relación, a la puerta de la fortaleza.

El recinto está constituido por diez lienzos de muralla y flanqueado por  siete torres colocadas invariablemente en el punto de unión de dos de aquéllos; estas torres, muy voladas sobre el paramento exterior del adarve, son de planta ultra semicircular, excepción hecha de una que es rectangular. Las dos que miran al norte y la inmediata del este., se hallan en buen estado, no así las  demás de las que sólo se conservan los muros hasta la altura del paseo de ronda cuando más.

La  torre del Homenaje  tiene doce metros de altura y está situada a la derecha de la entrada del recinto. Consta de dos plantas y azotea que debió estar almenada; la planta baja está constituida por un departamento de forma elíptica cubierto por bóveda de medio cañón; la segunda planta consiste en otro departamento de igual forma que el de abajo, cuya bóveda está dividida en dos tramos por un robusto arco rajón, siendo uno de ellos de arista y el otro de cañón seguido. Ambas plantas carecen de comunicación entre sí, entrándole por el paseo de ronda al departamento alto, del que a su vez parte la escalera que lleva a la terraza. Las otras dos torres que siguen a la del homenaje, únicas que conservan la cubierta, encierran departamentos de planta circular con bóvedas vaídas magníficamente construidas.

La puerta de entrada al recinto se hallaba al levante, sirviéndole la Torre del Homenaje de defensa. La parte del adarve en que se abría es la más destruida de todo el recinto, no quedando nada de ¡os arcos que la formaban y pudiéndose apenas conjeturar en disposición general de la entrada. Franqueada la puerta se atravesaba un paso acodado, defendido a la derecha por la propia muralla y a la izquierda por uno de los lienzos del alcázar, construido en el interior del recinto. Este paso se hallaba cerrado en el extremo opuesto a la puerta, por un muro que forma ángulo recto con la torre del Homenaje, en el cual se abría otra puerta por la que, después de atravesar un pequeño patio de forma irregular, se penetraba a la Plaza de Armas, que ocupaba la mayor parte del recinto y en la que es probable que estuvieran los alojamientos de la guarnición. El alcázar construido dentro de la fortaleza es pequeño y está casi destruido; consta de una nave de forma irregular situada, frente a la puerta de la fortaleza y de una gran construcción de robustos muros y planta rectangular debajo de la cual existe un gran aljibe con cuatro lumbreras, al cual se desciende por empinada y angosta escalera situada en el ángulo SO, de esta edificación. Todas estas construcciones debieron tener segunda planta.

El paramento de murallas, torres y edificaciones interiores es de mampostería de piedra del país trabada con mortero, siendo obra tosca pero fuerte; las roscas de arcos y bóvedas son de ladrillo. La solidez y sobriedad de la obra y la armonía del conjunto de este recinto fortificado, con las salvedades dichas al principio, quizás no sea extraño a la arquitectura militar almorávide.

Plano Castillo de Constantina y su Torre de el Homenaje.

Plano Castillo de Constantina y su Torre de el Homenaje.

 Construcciones Militares del Cerro del Almendro.

En lo alto de este cerro, cuya altura sobrepasa a la del Castillo, situado como éste al poniente de Constantina, entre ella y la Ermita de la Hiedra, existe una interesantísima construcción militar digna de ser explo­rada detenidamente. Consiste en un amplio recinto amurallado flanqueado por torres rectan­gulares que da vueltas a toda la meseta que forma la parte alta del cerro; la torre mejor conservada mide 3´65 metros de frente por 6′20 de lado; los paramentos de muros y torres son de una notable regularidad y perfección técnica, estando construidos de mampostería con lajas de piedra dispuestas alternativamente en hiladas anchas y estrechas que recuerda el sistema empicado en las fortificaciones almohades de Timmel y el de una de las torres del Alcázar en la Puerta de Sevilla de Carmona. Aunque salvando la diferencia del material que en estos casos es la cantería. En algunas partes conserva vestigios de haber estado los muros enlucidos con cal. En el interior de este recinto, que debido a la forma del cerro es casi circular, se encuentran con profusión restos de cerámica árabe.

Posted in LA ARQUITECTURA | Leave a Comment »

ARQUITECTURA MILITAR

Posted by constantinero en septiembre 23, 2009

ARQUITECTURA MILITAR

Dos núcleos de fortificaciones existen en Constantina: uno en el Cerro del Castillo y otro en el inmediato del Almendro, habiendo noticias de otro castillo situado en sus cerca­nías; el de Firrix citado por el Ajbar Machmua y El-Edrisí. Al que huyó Jusuf el Fhri después de ser derrotado Abdallah ben Al Meruaní cuando aquél se sublevó contra Abderramán.

 El Castillo de Constantina.

 Generalmente se admite por los autores que en el alto cerro situado al poniente de Constantina estuvo desde tiempos remotos la fortaleza que servía de defensa a la población diseminada en sus faldas .Los restos que hoy se conservan no van más allá de la Edad Media, siendo difícil precisar quienes fueran sus constructores, pues el estado de ruina en que se halla hace que falten los rasgos estilísticos que pudieran servir de orientación. Las líneas generales y ciertos detalles de la organización de las entra­das de la barbacana y del recinto parecen acusar la mano de obra musulmana, no siendo escasa la parte que corresponde a las labores de reconstrucción realizadas después de la reconquista cristiana, de alguna de las cuales, cuyo coste alcanzó la importante cuantía de 1.124.000 maravedís, queda constancia en los documentos.

Tal como hoy permanece el Castillo de Constantina está consti­tuido por un recinto poligonal de unos noventa metros de diámetro, que tiene como defensa exterior una barbacana, de la que quedan los suficientes restos para afirmar que circuía por completo el recinto; en el «lado que mira al Este estuvo la entrada, acodada con relación, a la puerta de la fortaleza.

El recinto está constituido por diez lienzos de muralla y flanqueado por  siete torres colocadas invariablemente en el punto de unión de dos de aquéllos; estas torres, muy voladas sobre el paramento exterior del adarve, son de planta ultra semicircular, excepción hecha de una que es rectangular. Las dos que miran al norte y la inmediata del este., se hallan en buen estado, no así las  demás de las que sólo se conservan los muros hasta la altura del paseo de ronda cuando más.

La  torre del Homenaje  tiene doce metros de altura y está situada a la derecha de la entrada del recinto. Consta de dos plantas y azotea que debió estar almenada; la planta baja está constituida por un departamento de forma elíptica cubierto por bóveda de medio cañón; la segunda planta consiste en otro departamento de igual forma que el de abajo, cuya bóveda está dividida en dos tramos por un robusto arco rajón, siendo uno de ellos de arista y el otro de cañón seguido. Ambas plantas carecen de comunicación entre sí, entrándole por el paseo de ronda al departamento alto, del que a su vez parte la escalera que lleva a la terraza. Las otras dos torres que siguen a la del homenaje, únicas que conservan la cubierta, encierran departamentos de planta circular con bóvedas vaídas magníficamente construidas.

La puerta de entrada al recinto se hallaba al levante, sirviéndole la Torre del Homenaje de defensa. La parte del adarve en que se abría es la más destruida de todo el recinto, no quedando nada de ¡os arcos que la formaban y pudiéndose apenas conjeturar en disposición general de la entrada. Franqueada la puerta se atravesaba un paso acodado, defendido a la derecha por la propia muralla y a la izquierda por uno de los lienzos del alcázar, construido en el interior del recinto. Este paso se hallaba cerrado en el extremo opuesto a la puerta, por un muro que forma ángulo recto con la torre del Homenaje, en el cual se abría otra puerta por la que, después de atravesar un pequeño patio de forma irregular, se penetraba a la Plaza de Armas, que ocupaba la mayor parte del recinto y en la que es probable que estuvieran los alojamientos de la guarnición. El alcázar construido dentro de la fortaleza es pequeño y está casi destruido; consta de una nave de forma irregular situada, frente a la puerta de la fortaleza y de una gran construcción de robustos muros y planta rectangular debajo de la cual existe un gran aljibe con cuatro lumbreras, al cual se desciende por empinada y angosta escalera situada en el ángulo SO, de esta edificación. Todas estas construcciones debieron tener segunda planta.

El paramento de murallas, torres y edificaciones interiores es de mampostería de piedra del país trabada con mortero, siendo obra tosca pero fuerte; las roscas de arcos y bóvedas son de ladrillo. La solidez y sobriedad de la obra y la armonía del conjunto de este recinto fortificado, con las salvedades dichas al principio, quizás no sea extraño a la arquitectura militar almorávide.

 Construcciones Militares del Cerro del Almendro.

 En lo alto de este cerro, cuya altura sobrepasa a la del Castillo, situado como éste al poniente de Constantina, entre ella y la Ermita de la Hiedra, existe una interesantísima construcción militar digna de ser explo­rada detenidamente. Consiste en un amplio recinto amurallado flanqueado por torres rectan­gulares que da vueltas a toda la meseta que forma la parte alta del cerro; la torre mejor conservada mide 3´65 metros de frente por 6’20 de lado; los paramentos de muros y torres son de una notable regularidad y perfección técnica, estando construidos de mampostería con lajas de piedra dispuestas alternativamente en hiladas anchas y estrechas que recuerda el sistema empicado en las fortificaciones almohades de Timmel y el de una de las torres del Alcázar en la Puerta de Sevilla de Carmona. Aunque salvando la diferencia del material que en estos casos es la cantería. En algunas partes conserva vestigios de haber estado los muros enlucidos con cal. En el interior de este recinto, que debido a la forma del cerro es casi circular, se encuentran con profusión restos de cerámica árabe.

Posted in Sin categoría | Leave a Comment »

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

Posted by constantinero en septiembre 23, 2009

El actual templo y el convento anejo, pertenecieron a las religiosas de Santa Clara quienes fundaron en 1574. Hoy lo ocupan las Hermanas de la Doctrina Cristiana y aquí radica la parroquia, desde que fue destruida la de Santa María de la Encarnación.

 Arquitectura.

Espacioso edificio-de una nave con bóvedas de cañón y luneros en la parte destinada a los fieles, y vaída en el presbiterio. La orientación es N-S. La puerta barroca de principios del XVIII, con cuadro de azulejos representando a la inmaculada, da acceso a un típico compás.

El antiguo claustro es de dos plantas; sus elementos son de caracteres clásicos y el ambiente compositivo de recuerdos mudejaricos.

En julio de 1936 fue saqueada, perdiendo numerosas obras de arte.

 Objetos de  Arte.

En la capilla mayor se ha colocado un retablo del XVIII, salvado del  incendio de la parroquia, al que se adosaron columnas del dedicado a San José, que Felipe de Ribas construyó para dicho templo en 1638.

En el altar de la Purísima, mencionamos una imagen de dicha advocación, del estilo del XVIII.

Mencionaremos  también las pinturas de San Diego de Alcalá y Santa Catalina, sevillanas del XVII.

Posted in EDIFICIOS RELIGIOSOS | Leave a Comment »